
CRECER EN RELACIÓN - Aportaciones del Modelo Sistémico a la Pedagogía
Immaculada Díaz Teba y Sylvia Kabelka (2021, autoedición)
SOBRE EL LIBRO
Este libro se dirige sobre todo a los adultos que a diario comparten la vida con niños y adolescentes. En los primeros tiempos de vida, estas personas de referencia esenciales son, en primer lugar, las madres y los padres. Pero cada vez más temprano, niñas y niños se mueven en contextos sociales más amplios, donde son atendidos por maestras, educadoras, terapeutas y muchos otros. Todos ellos, explícita o implícitamente, influyen en el crecimiento y los aprendizajes de estos jóvenes seres humanos en pleno desarrollo.
Con la aparición de la educación extrafamiliar, se inicia también la reflexión sobre la Pedagogía y la búsqueda de métodos adecuados para la enseñanza. Así, actualmente, también el Pensamiento Sistémico, que nació en el campo de la salud mental, se aplica al ámbito de la educación escolar. Para este abordaje se ha acuñado el término de Pedagogía Sistémica. La aportación especialmente valiosa es la conciencia de la interdependencia e interrelación: el todo es mucho más que la suma de las partes.
El presente libro pretende aportar elementos que ofrezcan una visión más completa, tanto del desarrollo histórico del Pensamiento Sistémico, como de la evolución y actual situación de las Constelaciones Sistémicas como método de asesoramiento que también se aplica en el contexto pedagógico.
Nuestra intención es la de animarte a poner en marcha tu propia creatividad para introducir las ideas sistémicas que aquí exponemos en tu práctica diaria.
CONTENIDO
10 capítulos:
A modo de introducción
Los inicios del pensamiento sistémico
Un modelo relacional: del individuo al sistema
- Una experiencia personal: entrevista con Joana Alegret.
Más allá de las palabras
El cuerpo y las emociones
Constelaciones en Terapia Sistémica
- A dos voces: compartiendo la historia desde la experiencia personal. Entrevista con Sylvia Kabelka.
Las Constelaciones en el campo de la Pedagogía
¿De qué hablamos cuando hablamos de Constelaciones?
Aprovechando los conceptos sistémicos y las concepciones derivadas
- Entrevista con Tudi Torró.
Soñando el futuro
3 entrevistas con:
Joana Alegret Hernández, psiquiatra infantil y una de las primeras personas que se formaron y trabajaron en España desde el enfoque sistémico. Durante muchos años fue desarrollando su labor en los ámbitos de la Salud Mental y de los Servicios Sociales. Desde muy pronto integró en su práctica, no sólo el contacto con las familias, sino también, la colaboración con las escuelas de sus pacientes.
Tudi Torró Ferrero, maestra, licenciada en Filología Catalana. Durante veinticinco años ejerció de Inspectora de Educación. Los últimos cuatro años de su carrera laboral fue Directora Territorial de Educación de la provincia de Alicante.
Sylvia Kabelka, asesora psicosocial, coach y supervisora, traductora intérprete licenciada por la Universidad de Viena. Pionera de las Constelaciones Sistémicas en España desde hace más de veinte años. Ofrece formación y supervisión para docentes y educadores en España y Austria desde 2004.
130 páginas.
PVP € 12,- + costes de envío.
